top of page

Encontrar el psicólogo adecuado



Ser un buen psicólogo no es tarea fácil, pues el arte de la psicología requiere de aprendizaje, de una amplia experiencia y de una actualización permanentes. De igual manera, encontrar el psicólogo adecuado, que se adapte a las necesidades específicas de cada uno y que aporte herramientas útiles para mejorar el propio bienestar, tampoco es sencillo. Para ello, es muy útil tener en cuenta ciertos aspectos, que vamos a desglosar aquí. Entre los criterios que podemos seguir para encontrar el terapeuta adecuado están los siguientes:


El espacio de seguridad


1. Un psicólogo debería crear un espacio donde el cliente pueda hablar con confianza de lo que piensa y siente, sin ser juzgado por ello. Por tanto, éste no debería ser un inquisidor que determine lo adecuado o inadecuado de tus pensamientos, sentimientos o comportamientos. Ya que si sucediera esto, te reprimirías a la hora de expresarte, y no podrías sacar de tu interior aquello que te inquieta, te agobia o frustra a nivel personal. Es tarea del propio terapeuta crear ese espacio de seguridad donde puedas hablar libremente, sin el temor de que se vayan a etiquetar tus palabras como positivas o negativas, como válidas o inválidos, o como apropiadas o inapropiadas. Todo lo que expreses debería ser de utilidad, y constituye el material desde el que iniciar un diálogo productivo y una comprensión profunda de lo que eres y de lo que sientes.


Más preguntas que respuestas


2. El psicólogo aporta más preguntas que respuestas en su intento de conseguir que el cliente se comprenda a sí mismo cuando trata de responder estas preguntas. El psicólogo no tiene la verdad ni la solución a las inquietudes que acosan al alma humana, pero su actitud debería ayudar a entender el origen y la naturaleza de esas inquietudes para atenuar o inhibir su efecto nocivo. Para ello te formulará preguntas muy concretas, de cara a ayudarte a extraer de tu interior las respuestas que necesites y que, a menudo, ya están ahí, aunque estén enterradas en capas de profundas de la conciencia.


El psicólogo no es un "gurú"


3. Un psicólogo no debería ser un maestro ni un guía espiritual. Puede tener una filosofía de vida concreta, pero no ha de tratar vendértela como la ideal, ya que lo que a unos les sirve no tiene porque valerles a otros. Es muy habitual que los psicólogos tendamos a tratar de vender como válido y útil lo que a nosotros nos ha sido práctico, pero lo que a unos les sirve puede no valerte a ti, ni resultarte especialmente productivo. En este sentido, es muy fácil caer en el uso de cuentos o metáforas que parecen de validez universal, y que pretenden aportar a todo el mundo paz interior. Pero ese logro fugaz de la calma interna es mucho más complejo y personal de lo que parece, y no existen formulas universales para su consecución. Quiénes buscan un gurú, suelen tener, de por sí, una tendencia de personalidad dependiente, y esperan que otros les marquen las pautas sobre cómo tienen que comportarse. Pero un psicólogo no debería ejercer esa función. Su tarea es que tú, como cliente, averigües cómo quieres comportarte y qué tipo de vida quieres llevar.


Las orientaciones han de ser consensuadas


4. Un psicólogo no marca preceptos ni mandatos, tan sólo aporta orientaciones que no han de ser, en ningún momento, ni categóricas ni de obligado cumplimiento, pues convendría que fueran consensuadas entre cliente y terapeuta. El terapeuta expone, en momentos muy puntuales, pautas de conducta que puedan resultarles útiles al cliente, pero es el cliente el que ha de decidir en qué medida las considera prácticas, asumibles y razonables. Tratar de imponer unas pautas no consensuadas le quita al cliente el control de su cambio personal, y es una tendencia muy habitual e inconsciente que los psicólogos queramos tener ese control, pues nuestro ego intelectual nos induce a ello muy sutilmente. En este sentido, incluso el número de sesiones, la duración de estas o la frecuencia de las mismas, debería ser aspectos a consensuar entre cliente y terapeuta.


La sintonía emocional


5. Por último, pero no por ello menos importante, conviene valorar el grado de sintonía emocional que se crea entre terapeuta y cliente, y que depende de múltiples factores, algunos de los cuales no son fácilmente identificables. Por mucho que se cumplan los aspectos antes mencionadas, si no te encuentras a gusto con tu psicólogo, deberías cambiar de profesional. Puede que sea la apariencia física de este, que te evoca la de otra persona con la que tuviste conflictos en el pasado; puede ser la decoración de la consulta, que te resulta estridente o sobrecargada; o puede ser, simplemente, el timbre de voz del terapeuta, que te incomoda hasta el punto de impedir que te relajes. La comodidad emocional es esencial para que encuentres tu espacio de expresividad tranquilo y seguro. Por tanto, si algo interfiere en este espacio y no eres capaz de obviarlo, es muy probable que necesites cambiar de psicólogo.


Estas son solo unas pautas básicas que pueden ser muy útiles para saber si estas con el terapeuta más adecuado a tus necesidades. Un profesional puede ser el mejor psicólogo del país, pero si no te sientes a gusto con él, da igual los títulos o doctorados que pueda tener… a ti, simplemente, no te sirve, pues tu situación personal puede no encontrar en esta persona alguien con quién sintonizar mínimamente para desarrollar una terapia u orientación eficaz.


No son estos los únicos aspectos a considerar para encontrar al terapeuta adecuado a cada cual, pero si son algunos de los más importantes, aunque no siempre se tengan en cuenta. Los psicólogos estamos, en cierta manera, obligados a exponerlos en la primera sesión, pues cuando alguien acude a nosotros no siempre sabe a qué atenerse ni cómo comportarse en consulta. Parece que le fuéramos a destripar el subconsciente a la gente, y a veces es eso precisamente lo que hacemos, pero ha de ser el cliente el que autorice todo acto de hurgar en lo interno y de tratar de extraer las inquietudes que acucian a u alma.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page